Traumatología de rodilla
Rotura del tendón del cuádriceps en Madrid y Segovia
La rotura del tendón del cuádriceps es una lesión poco frecuente pero grave, que afecta directamente a la capacidad de extender la pierna y caminar con normalidad. Se produce cuando el tendón que une el músculo cuádriceps al polo superior de la rótula se rompe, total o parcialmente, lo que provoca dolor intenso, incapacidad para extender la rodilla y pérdida funcional inmediata. El Dr. David Cimas, especialista en traumatología y cirugía ortopédica en Madrid y Segovia, cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de lesiones tendinosas complejas, incluyendo la rotura del tendón cuadricipital, tanto en pacientes jóvenes como en personas mayores o deportistas.
¿Qué es el tendón del cuádriceps?
El tendón del cuádriceps es una estructura fibrosa y resistente que conecta el músculo cuádriceps, ubicado en la parte anterior del muslo, con la rótula (hueso patelar). Su función principal es transmitir la fuerza generada por el cuádriceps al aparato extensor de la rodilla, permitiendo movimientos esenciales como estirar la pierna, caminar, correr o subir escaleras. Este tendón forma parte del sistema extensor junto con la rótula y el tendón rotuliano, siendo clave para la estabilidad y funcionalidad de la articulación de la rodilla. Su integridad es fundamental para la movilidad diaria, y cualquier lesión en esta estructura puede limitar significativamente la capacidad de extensión activa de la pierna.
¿Qué es la rotura del tendón del cuádriceps?
La rotura del tendón del cuádriceps es una lesión grave que se produce cuando el tendón que conecta el cuádriceps con la rótula se desgarra parcial o totalmente. Esta rotura impide extender activamente la pierna y provoca dolor, inflamación e incapacidad funcional inmediata. Suele ocurrir por un traumatismo directo, una contracción violenta del músculo o por degeneración del tendón. El tratamiento habitual es quirúrgico, especialmente en roturas completas, seguido de un proceso de rehabilitación para recuperar la fuerza, movilidad y funcionalidad de la rodilla.
Causas y factores de riesgo
La rotura del tendón del cuádriceps puede producirse por:
-
Traumatismo directo sobre la parte anterior del muslo o la rodilla.
-
Contracción súbita y forzada del cuádriceps, como al tropezar, caer o intentar frenar una caída.
-
Degeneración crónica del tendón, asociada a la edad o microlesiones repetitivas.
-
Enfermedades sistémicas como diabetes, insuficiencia renal o hiperparatiroidismo.
-
Uso prolongado de corticoides o anabolizantes, que debilitan la estructura tendinosa.
-
Intervenciones previas en la rodilla que alteran la biomecánica del aparato extensor.
Síntomas
La presentación clínica suele ser aguda y evidente. Los síntomas incluyen:
-
Dolor repentino e intenso en la parte anterior del muslo o la rodilla.
-
Sensación de desgarro o «chasquido» al momento de la lesión.
-
Incapacidad para extender activamente la pierna.
-
Imposibilidad para caminar o mantener la rodilla recta.
-
Hinchazón, hematoma y depresión visible sobre el tendón roto.
-
En casos de rotura parcial, puede haber dolor con debilidad sin pérdida total de función.
El diagnóstico debe ser precoz, ya que el retraso en el tratamiento puede complicar la reparación del tendón y afectar la recuperación funcional.
Diagnóstico de la rotura del tendón del cuádriceps
El diagnóstico es clínico y se confirma mediante pruebas de imagen. Incluye:
-
Exploración física, comprobando la ausencia de extensión activa de rodilla.
-
Radiografías, que pueden mostrar el ascenso de la rótula (patela baja).
-
Ecografía musculoesquelética, útil para visualizar la continuidad del tendón.
-
Resonancia magnética (RMN), considerada la prueba más precisa para confirmar el grado de rotura y planificar la cirugía.
Tratamiento de la rotura del tendón del cuádriceps
1. Tratamiento quirúrgico (indicaciones principales)
La rotura completa del tendón del cuádriceps requiere cirugía urgente, especialmente en pacientes activos o con pérdida total de extensión.
El procedimiento consiste en:
-
Reconstrucción anatómica del tendón, mediante sutura directa o anclajes a la rótula.
-
En casos crónicos o con retracción, puede ser necesaria una plastía con injerto (autólogo o aloinjerto).
-
Reinserción sólida del tendón con refuerzo, para permitir una recuperación funcional completa.
El Dr. Cimas emplea técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas o abiertas, según el caso, garantizando una reparación firme y segura.
2. Tratamiento conservador (casos seleccionados)
En roturas parciales o pacientes con contraindicaciones quirúrgicas, puede optarse por:
-
Inmovilización de la rodilla en extensión, con seguimiento radiológico.
-
Rehabilitación progresiva, bajo supervisión especializada.
Sin embargo, esta opción puede implicar una recuperación más prolongada y menor funcionalidad si no se indica correctamente.
Rehabilitación y recuperación
La recuperación tras una cirugía de rotura del tendón del cuádriceps es progresiva y controlada. Las fases incluyen:
-
Inmovilización inicial en extensión (3-4 semanas, según el caso).
-
Fisioterapia progresiva para recuperar movilidad, fuerza y control neuromuscular.
-
Prevención de rigidez articular, comenzando movilización pasiva temprana según tolerancia.
-
Fortalecimiento del cuádriceps y reeducación de la marcha.
-
Retorno a la actividad deportiva o laboral entre 4 y 6 meses.
El éxito del tratamiento depende de la precocidad del diagnóstico, la calidad de la reparación y la adherencia al programa de rehabilitación.
Complicaciones posibles si no se trata correctamente
-
Pérdida permanente de la función extensora de la rodilla.
-
Atrofia muscular del cuádriceps.
-
Inestabilidad o cojera crónica.
-
Artrofibrosis o rigidez articular.
-
Dolor crónico y disminución de la calidad de vida.
¿Buscas un especialista en rotura del tendón de cuádriceps en Madrid y Segovia?
El Dr. David Cimas es un traumatólogo y cirujano ortopédico especializado Él y su equipo ofrecen un abordaje experto y actualizado para la rotura del tendón cuadricipital, desde el diagnóstico por imagen hasta la cirugía reconstructiva y la rehabilitación avanzada.