Traumatología de rodilla
Recambio de prótesis en Madrid y Segovia
El recambio de prótesis de rodilla, también conocido como cirugía de revisión protésica, es una intervención compleja que se realiza cuando una prótesis de rodilla implantada previamente deja de funcionar correctamente. Puede deberse a aflojamiento, desgaste, infección, inestabilidad o dolor persistente. El Dr. David Cimas, con práctica en Madrid y Segovia, es especialista en cirugía reconstructiva de rodilla y en la gestión de recambios protésicos complejos, ofreciendo soluciones individualizadas que combinan experiencia quirúrgica, tecnología avanzada y rehabilitación especializada.
¿Qué es un recambio de prótesis?
El recambio de prótesis es una cirugía destinada a sustituir total o parcialmente una prótesis de rodilla previamente implantada que ha perdido su funcionalidad. Con el tiempo, los componentes protésicos pueden aflojarse, desgastarse, romperse o infectarse, lo que causa dolor, inestabilidad, pérdida de movilidad o riesgo para el paciente. Esta cirugía consiste en retirar la prótesis dañada, limpiar el tejido afectado y colocar nuevos componentes, adaptados a la anatomía y estado del hueso del paciente. El recambio puede ser parcial (uno o varios componentes) o total, y requiere una planificación detallada y técnica quirúrgica especializada.
¿Cuándo está indicado?
Los motivos más frecuentes por los que se realiza un recambio de prótesis incluyen:
-
Aflojamiento del implante, mecánico o por pérdida de fijación ósea.
-
Desgaste de los componentes, con aparición de dolor o inestabilidad.
-
Infección periprotésica, que puede aparecer incluso años después de la cirugía.
-
Luxaciones o inestabilidad persistente.
-
Fracaso del implante por mala alineación o indicación previa incorrecta.
-
Reacción inflamatoria por partículas metálicas o plásticas.
-
Fracturas periprotésicas, alrededor de la prótesis.
El recambio también puede estar indicado en pacientes jóvenes que han recibido una prótesis años atrás y presentan deterioro funcional.
Tipos de recambio de prótesis de rodilla
-
Revisión parcial: cuando solo se sustituye el componente tibial, femoral o el inserto.
-
Revisión total: reemplazo completo de todos los elementos protésicos.
-
Revisión con componentes de mayor estabilidad, incluyendo vástagos, aumentos metálicos y sistemas articulados.
-
Recambio en dos tiempos: en casos de infección activa, con retiro del implante, limpieza y nueva cirugía tras control de la infección.
Evaluación preoperatoria
Una planificación precisa y personalizada, que incluye:
-
Historia clínica detallada y análisis de síntomas.
-
Radiografías de rodilla en carga, para analizar alineación y fijación.
-
TAC o RMN si hay duda sobre el estado óseo o ligamentoso.
-
Estudios microbiológicos, si se sospecha infección.
-
Valoración de la masa ósea y del estado de los tejidos blandos.
Esta información permite definir el tipo de implante y técnica más adecuada para cada caso.
Procedimiento quirúrgico
El recambio de prótesis de rodilla es más exigente que la cirugía primaria. Incluye:
- Retirada de la prótesis fallida.
- Evaluación y limpieza del hueso remanente.
- Corrección de defectos óseos con injertos, aumentos o cemento quirúrgico.
- Colocación de un nuevo implante de revisión, más robusto y estable.
- Comprobación de la alineación, rango de movimiento y tensión ligamentosa.
El Dr. Cimas emplea técnicas actuales y componentes modulares para garantizar una reconstrucción precisa y funcional de la articulación.
Postoperatorio y rehabilitación
La recuperación tras un recambio protésico suele ser más prolongada que en una cirugía primaria. El proceso incluye:
-
Control estricto del dolor e inflamación.
-
Antibióticos y profilaxis antitrombótica.
-
Fisioterapia temprana, con movilización y ejercicios guiados.
-
Apoyo parcial con muletas durante las primeras semanas.
-
Rehabilitación intensiva para recuperar fuerza, flexión y estabilidad.
El retorno a una actividad funcional suele lograrse entre 3 y 6 meses, según la complejidad del caso.
Resultados esperados
El objetivo del recambio es:
-
Eliminar el dolor persistente o invalidante.
-
Recuperar la estabilidad y alineación de la rodilla.
-
Restaurar la función articular y mejorar la calidad de vida.
-
Evitar nuevas complicaciones mediante un implante bien ajustado.
¿Cuándo acudir a consulta?
-
Dolor persistente tras una prótesis de rodilla.
-
Sensación de inestabilidad o «falla» articular.
-
Inflamación continua o enrojecimiento.
-
Dificultad progresiva para caminar o mover la rodilla.
-
Diagnóstico confirmado de aflojamiento o infección protésica.
Aunque más compleja que la cirugía inicial, la revisión protésica ofrece resultados muy positivos si se realiza en manos expertas. Un diagnóstico temprano puede mejorar el pronóstico quirúrgico y funcional.
¿Buscas un especialista en recambio de prótesis en Madrid y Segovia?
El Dr. David Cimas es un traumatólogo y cirujano ortopédico especializado. Él y su equipo cuentan con experiencia en cirugía de revisión protésica de rodilla, incluyendo recambios complejos, manejo de defectos óseos y cirugía asistida por tecnología avanzada. Su enfoque combina rigor quirúrgico, precisión técnica y una rehabilitación adaptada a cada paciente.