Periostitis tibial en Madrid y Segovia
La periostitis tibial es la inflamación del periostio, el tejido que recubre la tibia, y es frecuente en corredores y deportistas debido al esfuerzo repetitivo en las piernas. Los síntomas incluyen dolor a lo largo de la espinilla durante la actividad física. El tratamiento, que incluye reposo, hielo, fisioterapia y ajuste del calzado, permite una recuperación efectiva. El Dr. Cimas y su equipo, con sede en Madrid y Segovia, están especializados en este tratamiento.
¿Qué es la Periostitis tibial?
La periostitis tibial, también conocida como síndrome de estrés tibial medial o «shin splints», es una lesión común que afecta la parte interna de la espinilla (tibia). Se produce por la inflamación o irritación del periostio, una capa delgada de tejido que recubre el hueso.
Indicaciones
Los síntomas de la periostitis tibial incluyen dolor en la parte interna de la espinilla, especialmente durante o después de la actividad física. El dolor suele ser de carácter punzante o ardoroso y puede empeorar con la presión o el impacto. También puede haber sensibilidad o hinchazón en el área afectada.
Preparación
La preparación para el tratamiento de la periostitis tibial implica una evaluación médica inicial. Esto puede incluir un examen físico para evaluar la ubicación y la gravedad del dolor, y posiblemente pruebas de diagnóstico como radiografías o resonancias magnéticas para descartar otras lesiones óseas.
Procedimiento
El tratamiento de la periostitis tibial generalmente implica medidas conservadoras, como el reposo de la actividad física que agrava el dolor, la aplicación de hielo en el área afectada para reducir la inflamación, el uso de vendajes o soportes de compresión, y la elevación de la pierna para reducir la hinchazón. Además, se pueden recetar medicamentos para el dolor y la inflamación.
Postoperatorio
Después del tratamiento inicial, se proporcionarán instrucciones específicas sobre el cuidado de la lesión y la rehabilitación. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, técnicas de fisioterapia para mejorar la biomecánica y el equilibrio muscular, y la introducción gradual de actividades físicas de bajo impacto.
Resultados y rehabilitación
La recuperación de la periostitis tibial puede ser gradual y lleva tiempo. Es importante permitir que el tejido se cure completamente antes de reanudar las actividades físicas intensas. Durante la rehabilitación, se pueden proporcionar recomendaciones para prevenir futuros episodios de periostitis tibial, como el uso de calzado adecuado, la modificación de la técnica de carrera o saltos, y el incremento gradual de la intensidad y duración de la actividad física.
Es esencial seguir las indicaciones del profesional de la salud y asistir a las citas de seguimiento para evaluar el progreso y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.