Traumatología de rodilla

Artrosis de rodilla en Madrid y Segovia

La artrosis de rodilla, también conocida como gonartrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, provocando dolor, rigidez y pérdida progresiva de la movilidad. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos comienzan a rozar entre sí, generando inflamación, deformidad y deterioro funcional. Esta patología es una de las causas más comunes de dolor crónico en personas mayores de 50 años, aunque también puede aparecer en pacientes jóvenes por lesiones previas o alteraciones articulares. El Dr. David Cimas y su equipo, especialista en cirugía ortopédica y tratamiento de la artrosis, ofrece un abordaje integral para la artrosis de rodilla, combinando tratamientos conservadores, terapias regenerativas y cirugía avanzada cuando es necesario.

¿Qué es la artrosis de rodilla?

La artrosis de rodilla es una enfermedad crónica y progresiva que produce el desgaste del cartílago articular que recubre los extremos de los huesos en la articulación de la rodilla. Este cartílago actúa como amortiguador y permite el movimiento suave entre los huesos. Cuando se deteriora, aparecen dolor, rigidez, inflamación y dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras. Con el tiempo, la artrosis puede generar deformidad, pérdida de movilidad y fricción ósea directa. Es una causa frecuente de incapacidad funcional, especialmente en personas mayores, aunque también puede afectar a pacientes jóvenes tras lesiones o sobrecargas repetitivas.

Causas y factores de riesgo

  • Edad: el riesgo aumenta a partir de los 50 años.

  • Sobrepeso u obesidad, que incrementan la carga sobre la articulación.

  • Traumatismos previos, como fracturas o lesiones de menisco o ligamentos.

  • Sobreuso o sobrecarga repetitiva, en profesiones o deportes de impacto.

  • Mal alineamiento de las piernas (genu varo o valgo).

  • Predisposición genética o antecedentes familiares de artrosis.

 

Síntomas comunes

  • Dolor en la rodilla al caminar, subir escaleras o estar de pie mucho tiempo.

  • Rigidez matutina o tras periodos de reposo.

  • Crujidos o sensación de roce articular.

  • Inflamación, especialmente tras la actividad.

  • Pérdida de fuerza o movilidad.

  • Deformidad visible en fases avanzadas.

El diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos conservadores que retrasen su progresión.

Diagnóstico de la artrosis de rodilla

El diagnóstico se basa en la combinación de:

  • Exploración clínica, valorando el rango de movimiento, dolor y estabilidad.

  • Radiografías en carga, que permiten valorar el estrechamiento del espacio articular, la formación de osteofitos y deformidades.

  • Resonancia magnética (RMN), útil para valorar el estado del cartílago, meniscos y otras estructuras internas.

  • Ecografía, en casos de derrame articular o sospecha de sinovitis.

 

Tratamiento de la artrosis de rodilla

1. Tratamiento conservador

Indicado en fases leves o moderadas. Incluye:

  • Modificación de la actividad y control del peso corporal.

  • Fisioterapia específica, con ejercicios de fortalecimiento y mejora de la movilidad.

  • Medicación oral o tópica, como antiinflamatorios.

  • Infiltraciones intraarticulares, incluyendo:

    • Ácido hialurónico, que mejora la lubricación articular.

    • Plasma rico en plaquetas (PRP), que estimula la regeneración del cartílago.

    • Mesenquimales.

2. Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento conservador no es suficiente y el dolor limita la calidad de vida, se plantean opciones quirúrgicas como:

  • Artroscopia de rodilla, para limpieza articular en fases iniciales.

  • Osteotomías de realineación, en pacientes jóvenes con desgaste localizado.

  • Prótesis unicompartimental, si la artrosis está localizada en una zona concreta.

  • Prótesis total de rodilla, en casos avanzados con afectación global de la articulación.

El Dr. Cimas utiliza técnicas avanzadas como la cirugía robótica, que mejora la precisión en la colocación de prótesis y acelera la recuperación.

Rehabilitación y seguimiento

Tras cualquier tratamiento, especialmente si hay cirugía, es fundamental:

  • Programa de fisioterapia guiada, para recuperar fuerza, equilibrio y movilidad.

  • Seguimiento clínico periódico, para controlar la evolución.

  • Educación del paciente, sobre ejercicio, protección articular y control de factores de riesgo.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Consulta con un traumatólogo si:

  • El dolor de rodilla interfiere con tu vida diaria.

  • Tienes rigidez frecuente o sensación de bloqueo.

  • Has probado tratamientos sin mejoría.

  • Notas deformidad o pérdida de fuerza.

  • Has tenido lesiones previas en la articulación.

Un tratamiento adecuado puede mejorar tu calidad de vida y evitar la progresión del daño articular.

¿Buscas un especialista en artrosis de rodilla en Madrid y Segovia?

El Dr. David Cimas es un traumatólogo y cirujano ortopédico especializado.

Contáctanos sin compromiso:

Localización

Pide cita sin compromiso