Traumatología de tobillo y pie

Fractura de calcáneo en Madrid y Segovia

Especialista en fracturas de tobillo y pie en Madrid y Segovia

La fractura de calcáneo es una lesión grave que afecta el hueso del talón, una de las estructuras más importantes del pie, encargada de absorber el impacto al caminar, correr o saltar. Este tipo de fractura suele producirse por caídas desde altura, accidentes de tráfico o traumatismos directos, y puede comprometer seriamente la movilidad del pie y la estabilidad del tobillo. El Dr. David Cimas, especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva, ofrece un tratamiento avanzado y personalizado para la fractura de calcáneo, empleando técnicas innovadoras para garantizar una recuperación óptima y minimizar posibles secuelas.

¿Qué es una fractura de calcáneo?

El calcáneo es el hueso más grande del pie y desempeña un papel clave en la biomecánica del tobillo y la distribución del peso corporal. Su fractura puede afectar la articulación subastragalina, generando dolor, inestabilidad y dificultades para la marcha. Las fracturas de calcáneo pueden clasificarse en: fractura intraarticular: afecta la articulación subastragalina, comprometiendo la movilidad; fractura extraarticular: no involucra la articulación, pero puede modificar la forma del talón; fractura conminuta: el hueso se fragmenta en múltiples partes debido a un impacto severo; fractura por estrés: causada por sobrecarga repetitiva, frecuente en corredores y atletas de resistencia. Debido a la complejidad anatómica del calcáneo, es fundamental un diagnóstico preciso para determinar el mejor enfoque terapéutico.

Indicaciones

Los síntomas de una fractura de calcáneo pueden incluir dolor intenso en el talón o en la parte posterior del pie, hinchazón, dificultad para caminar o apoyar el peso en el pie afectado, deformidad visible o sensibilidad al tacto en la zona afectada. Si se sospecha una fractura de calcáneo, es importante buscar atención médica de inmediato.

 

Preparación

Antes de determinar el tratamiento adecuado, se realizará un examen físico y se pueden solicitar pruebas de diagnóstico, como radiografías o resonancia magnética, para evaluar la gravedad de la fractura y determinar si hay lesiones adicionales en el pie o el tobillo.

Procedimiento

El tratamiento de una fractura de calcáneo depende de varios factores, como la ubicación y la gravedad de la lesión, así como de las necesidades individuales del paciente. En algunos casos, se puede utilizar un enfoque conservador, que incluye inmovilización del pie y tobillo con un yeso o una bota ortopédica, para permitir que el hueso se cure. En fracturas más graves o desplazadas, puede ser necesario realizar una reducción cerrada (reposicionar los fragmentos óseos sin cirugía) o una reducción abierta con fijación interna (colocación de placas y tornillos) para estabilizar el hueso durante la curación.

Postoperatorio

Después de la cirugía o la inmovilización, se proporcionarán instrucciones sobre el cuidado del yeso o la bota ortopédica, el uso de muletas para evitar la carga de peso en el pie afectado, la administración de medicamentos para el dolor y los ejercicios recomendados durante el proceso de curación.

Resultados y rehabilitación

La recuperación de una fractura de calcáneo puede llevar tiempo y es importante seguir las indicaciones médicas para una adecuada rehabilitación. La fisioterapia desempeña un papel importante en la recuperación, con ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie y el tobillo, mejorar el rango de movimiento y la estabilidad, y facilitar el retorno a las actividades normales. La duración de la rehabilitación puede variar según la gravedad de la fractura y la respuesta individual al tratamiento.

Es importante tener en cuenta que las fracturas de calcáneo pueden tener complicaciones a largo plazo, como la aparición de artrosis o problemas de movilidad. Por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones médicas, asistir a las citas de seguimiento y comunicarse con el médico si hay algún síntoma persistente o preocupante durante el proceso de recuperación. Además, se recomienda tomar medidas preventivas, como usar calzado adecuado y evitar actividades de alto riesgo, para reducir el riesgo de lesiones en el pie y el tobillo.

Pide cita con un especialista en fractura de astrágalo en Madrid y Segovia

El Dr. David Cimas, experto en cirugía ortopédica y traumatología deportiva, ofrece un enfoque especializado y avanzado para el tratamiento de fracturas del pie y tobillo, asegurando una recuperación óptima.

Contáctanos sin compromiso:

Localización

Pide cita sin compromiso