Traumatología de rodilla
Artroscopia de rodilla en Madrid y Segovia
La artroscopia de rodilla es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva utilizada para diagnosticar y tratar diversas patologías intraarticulares. Mediante pequeñas incisiones y el uso de una cámara de alta resolución (artroscopio), el cirujano puede visualizar con precisión la articulación de la rodilla y realizar procedimientos terapéuticos con mínima agresión a los tejidos. El Dr. David Cimas, especialista en cirugía ortopédica avanzada, realiza artroscopias de rodilla en Madrid y Segovia, ofreciendo un enfoque seguro, preciso y con tiempos de recuperación reducidos.
¿Qué es una artroscopia de rodilla?
La artroscopia de rodilla es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite visualizar y tratar el interior de la articulación mediante pequeñas incisiones. A través de una microcámara (artroscopio) conectada a un monitor y de instrumentos quirúrgicos finos, el cirujano puede reparar tejidos, eliminar fragmentos lesionados o corregir alteraciones articulares. Se utiliza tanto para diagnóstico como para tratamiento de lesiones de menisco, cartílago, ligamentos o sinovitis. Este procedimiento reduce el dolor postoperatorio, minimiza el riesgo de infección y permite una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta convencional.
La artroscopia de rodilla está indicada en múltiples patologías articulares, entre ellas: Lesiones de menisco (meniscectomía parcial o sutura meniscal); Lesiones del cartílago articular (condropatías, fragmentos osteocondrales); Cuerpos libres intraarticulares; Reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA); Sinovitis crónica o artritis inflamatoria; Síndrome de plica sinovial; Artrofibrosis o rigidez articular; Diagnóstico de lesiones no visibles por imagen convencional.
¿Cómo se realiza una artroscopia de rodilla?
El procedimiento se realiza habitualmente con anestesia raquídea o general y tiene una duración de entre 30 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad del caso. El proceso incluye:
- Realización de 2 a 3 pequeñas incisiones en la piel.
- Introducción del artroscopio y de suero estéril para distender la articulación.
- Visualización en tiempo real del interior de la rodilla.
- Uso de instrumentos especializados para reparar, suturar o retirar tejidos lesionados.
- Cierre de las incisiones con puntos o tiras adhesivas.
Es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los casos, con alta médica el mismo día.
Ventajas de la artroscopia frente a la cirugía abierta
- Menor agresión a los tejidos.
- Menor dolor postoperatorio.
- Reducción del riesgo de infección.
- Cicatrices mínimas.
- Recuperación funcional más rápida.
- Alta el mismo día o en 24 horas.
Estas ventajas hacen de la artroscopia la técnica de elección en muchas patologías de rodilla.
Recuperación y rehabilitación
La recuperación tras una artroscopia de rodilla depende del tipo de procedimiento realizado. En general:
-
El paciente puede apoyar parcialmente la pierna en 24-48 horas (salvo excepciones).
-
El retorno a la actividad laboral es posible en 1-2 semanas en trabajos no físicos.
-
Se inicia rehabilitación temprana para evitar rigidez y recuperar movilidad.
-
El retorno al deporte se valora en función del tipo de lesión tratada, entre 4 y 12 semanas.
Posibles riesgos o complicaciones (raras)
-
Infección articular (muy poco frecuente).
-
Trombosis venosa (más común en cirugías prolongadas).
-
Dolor o rigidez persistente.
-
Sangrado o hemartrosis.
-
Lesiones neurovasculares (muy poco comunes).
Un plan personalizado de fisioterapia es fundamental para una recuperación completa y segura. La tasa de complicaciones es baja cuando la técnica es realizada por un cirujano especializado.
¿Cuándo consultar?
Debes consultar con un especialista en rodilla si presentas:
-
Dolor persistente o bloqueos articulares.
-
Episodios de inflamación recurrente sin causa clara.
-
Lesión de menisco o ligamentos confirmada por resonancia.
-
Pérdida progresiva de movilidad o inestabilidad.
-
Dolor tras traumatismo que no mejora con tratamiento conservador.
Un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno pueden evitar el deterioro de la articulación y facilitar la recuperación.
¿Buscas un especialista en artroscopia de rodilla en Madrid y Segovia?
El Dr. David Cimas es un traumatólogo y cirujano ortopédico especializado. Él y su equipo realizan artroscopias de rodilla con técnicas actuales y mínima invasión, tanto en casos deportivos como en degenerativos. Su equipo se enfoca en una evaluación completa, un procedimiento seguro y una recuperación guiada para volver a la actividad diaria lo antes posible.