Dolor al correr, hinchazón o sobrecarga: identifica las lesiones más frecuentes y cómo tratarlas
El running es una de las actividades físicas más populares y accesibles. Sin embargo, su práctica frecuente y repetitiva puede provocar diversas lesiones musculoesqueléticas, sobre todo cuando se realiza sin una preparación adecuada, técnica correcta o sin respetar los tiempos de descanso. La mayoría de las lesiones en corredores son por sobrecarga, afectan a miembros inferiores y, si no se tratan correctamente, pueden volverse crónicas o recurrentes.
Principales lesiones en corredores
- Fascitis plantar: Dolor punzante en la base del talón, especialmente al levantarse por la mañana. Suele estar relacionada con calzado inadecuado, pisada incorrecta o exceso de kilometraje.
- Síndrome de la cintilla iliotibial (rodilla del corredor): Dolor lateral de la rodilla por fricción repetida de la banda iliotibial contra el fémur. Afecta sobre todo a corredores de larga distancia.
- Tendinopatía rotuliana: Dolor anterior de la rodilla que empeora al subir escaleras o después de correr. Se asocia al impacto repetido sobre superficies duras.
- Periostitis tibial: Dolor difuso a lo largo del borde interno de la tibia. Es frecuente en corredores principiantes o en aquellos que aumentan bruscamente la intensidad.
- Fracturas por estrés: Pequeñas fisuras óseas causadas por la sobrecarga repetida. Afectan comúnmente al metatarso, tibia o fémur. Requieren reposo prolongado.
- Tendinopatía aquílea: Dolor en la parte posterior del tobillo. Puede aparecer tras entrenamientos intensos sin calentamiento o por biomecánica alterada.
Factores de riesgo
- Calzado inadecuado o desgastado.
- Técnica de carrera incorrecta.
- Superficies duras o desniveladas.
- Aumento rápido de volumen o intensidad.
- Déficit de fuerza, especialmente en core y glúteos.
- Mala recuperación o descanso insuficiente.
Prevención efectiva
- Utilizar calzado específico y en buen estado.
- Realizar calentamiento progresivo y estiramientos.
- Fortalecer musculatura estabilizadora (glúteos, core, cuádriceps).
- Aumentar cargas de forma gradual.
- Incluir días de descanso y entrenamientos cruzados.
- Corregir la técnica con ayuda de un profesional si es necesario.
Tratamiento de lesiones en corredores
Ante el primer síntoma, se debe suspender temporalmente la actividad, aplicar hielo local, reposo relativo y consultar a un especialista en traumatología o medicina deportiva. El tratamiento dependerá del tipo de lesión:
- Fisioterapia específica.
- Infiltraciones antiinflamatorias o con PRP (plasma rico en plaquetas).
- Corrección biomecánica.
- Plantillas personalizadas.
- Cirugía solo en casos graves o resistentes.
¿Quieres recuperar tu nivel como corredor sin pasar por quirófano?
El Dr. David Cimas aplica tratamientos con plasma rico en plaquetas de forma segura, eficaz y personalizada para lesiones tendinosas, musculares y articulares. Combina tecnología de vanguardia con experiencia clínica en medicina regenerativa para ayudarte a recuperar tu calidad de vida sin necesidad de cirugía invasiva.
0 comentarios