Lesiones comunes en el baloncesto femenino

Feb 8, 2025 | #DCBLOG

Las lesiones más comunes en el baloncesto femenino, cómo prevenirlas y los tratamientos más avanzados para una recuperación efectiva.

El impacto del baloncesto en la salud articular y muscular

El baloncesto es un deporte exigente que combina velocidad, cambios de dirección, saltos y contacto físico, lo que aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. En el caso del baloncesto femenino, factores como la anatomía, la biomecánica y las cargas de entrenamiento pueden influir en una mayor predisposición a determinadas lesiones.

Conocer las lesiones más frecuentes, cómo prevenirlas y cuáles son los tratamientos más efectivos es clave para garantizar una recuperación óptima y evitar recaídas.

Lesiones más frecuentes en jugadoras de baloncesto

1. Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA)

El ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las estructuras más vulnerables en el baloncesto, especialmente en mujeres. Factores como el ángulo Q más pronunciado (relacionado con la anatomía de la pelvis femenina), la estabilidad neuromuscular y el tipo de pisada pueden contribuir a una mayor incidencia de esta lesión.

  • Causas: movimientos bruscos, aterrizajes incorrectos tras un salto y cambios rápidos de dirección.
  • Síntomas: inflamación inmediata, dolor intenso, inestabilidad de la rodilla y dificultad para apoyar la pierna.
  • Tratamiento: en muchos casos, se requiere cirugía reconstructiva y un proceso de rehabilitación progresivo para recuperar la funcionalidad de la rodilla.

2. Esguinces de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común en el baloncesto debido a los constantes cambios de dirección y aterrizajes desestabilizados.

  • Causas: torceduras al caer sobre el pie de otra jugadora, giros bruscos o apoyo deficiente.
  • Síntomas: dolor, hinchazón y dificultad para caminar.
  • Tratamiento: reposo, hielo, compresión y elevación (método RICE), junto con fisioterapia para recuperar la estabilidad y evitar recaídas.

3. Tendinopatía rotuliana («rodilla del saltador»)

El impacto repetitivo del salto y la carga sobre los tendones pueden provocar una inflamación del tendón rotuliano, generando dolor e incomodidad en la parte inferior de la rodilla.

  • Causas: sobrecarga repetitiva en el tendón debido a saltos frecuentes y aterrizajes forzados.
  • Síntomas: dolor progresivo en la parte inferior de la rótula, que empeora con la actividad.
  • Tratamiento: fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps y, en casos avanzados, infiltraciones con plasma rico en plaquetas (PRP) o ácido hialurónico.

4. Fracturas por estrés

El baloncesto femenino requiere un alto volumen de entrenamiento, lo que puede provocar fracturas por estrés, especialmente en la tibia y el metatarso.

  • Causas: carga excesiva sin suficiente tiempo de recuperación, deficiencias nutricionales y desgaste óseo.
  • Síntomas: dolor localizado que aumenta con la actividad y mejora con el reposo.
  • Tratamiento: reducción de la carga deportiva, fisioterapia y en algunos casos el uso de ortesis o inmovilización temporal.

5. Luxación de hombro

El contacto físico y las caídas en el baloncesto pueden provocar luxaciones de hombro, afectando la estabilidad de la articulación y aumentando el riesgo de recidiva.

  • Causas: caídas con el brazo extendido o impactos directos.
  • Síntomas: dolor intenso, deformidad visible y limitación del movimiento.
  • Tratamiento: reducción de la luxación, inmovilización y fisioterapia para fortalecer la musculatura estabilizadora. En casos de inestabilidad recurrente, puede ser necesaria la cirugía.

Cómo prevenir lesiones en el baloncesto femenino

La prevención es clave para reducir el riesgo de lesiones y mantener un rendimiento óptimo. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Ejercicios de fortalecimiento muscular, especialmente en cuádriceps, isquiotibiales y músculos estabilizadores del tobillo.
  • Programas de entrenamiento neuromuscular para mejorar la estabilidad, el equilibrio y la técnica de aterrizaje.
  • Calzado adecuado con buena amortiguación y soporte.
  • Descanso y recuperación para evitar el sobreentrenamiento y la fatiga muscular.
  • Revisión médica y fisioterapia preventiva, identificando factores de riesgo individuales.

Tratamientos avanzados y recuperación especializada

En el equipo del Dr. Cimas, ofrecemos tratamientos especializados en lesiones deportivas, adaptados a las necesidades de cada jugadora. Entre las opciones terapéuticas más innovadoras destacan:

  • Cirugía mínimamente invasiva y artroscópica para lesiones de ligamento cruzado anterior, meniscos y cartílago.
  • Infiltraciones con ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas (PRP) para acelerar la regeneración de tejidos.
  • Fisioterapia avanzada y programas de readaptación deportiva para una recuperación segura y efectiva.

De forma más concreta, nuestro equipo médico mediante el Centro Médico Los Tilos en Segovia colabora como patrocinador con clubes deportivos, como el Club Baloncesto Sportdeporte de Segovia, asegurando una atención especializada a las jugadoras y promoviendo un enfoque integral en la prevención y tratamiento de lesiones.

El baloncesto femenino es un deporte exigente que conlleva un alto riesgo de lesiones, especialmente en las rodillas, tobillos y tendones. La prevención, el tratamiento adecuado y una rehabilitación especializada son fundamentales para evitar recaídas y garantizar el mejor rendimiento deportivo.

¿Buscas un traumatólogo especializado en lesiones del baloncesto en Madrid o Segovia?

Si has sufrido una lesión o buscas asesoramiento especializado, en el equipo del Dr. Cimas estamos preparados para ayudarte con los tratamientos más avanzados en traumatología y medicina deportiva.

Entradas relacionadas:
Compártelo:

0 comentarios

Pide cita sin compromiso