Traumatología de rodilla

Prótesis Unicompartimental en Madrid y Segovia

La prótesis unicompartimental de rodilla, también conocida como prótesis parcial, es una alternativa quirúrgica eficaz para pacientes que presentan artrosis localizada en uno de los compartimentos de la rodilla, generalmente el medial (interno). A diferencia de la prótesis total, este tipo de implante conserva estructuras clave como los ligamentos cruzados y gran parte del hueso sano, permitiendo una recuperación funcional más natural y rápida. Desde la unidad de rodilla del Dr. David Cimas, traumatólogo especializado en cirugía ortopédica y técnicas quirúrgicas avanzadas, ofrecemos en Madrid y Segovia un abordaje experto para la selección e implantación de prótesis unicompartimentales, con tecnología de precisión y un plan de rehabilitación personalizado.

¿Qué es una prótesis unicompartimental?

Es un tipo de implante que sustituye únicamente una de las tres zonas articulares de la rodilla (medial, lateral o femoropatelar). La más habitual es la medial. Se reserva para casos en los que el daño articular está limitado a un solo compartimento, y el resto de la articulación se mantiene en buen estado. Esta técnica permite conservar una mayor parte de las estructuras naturales de la rodilla, mejorando la propiocepción, el control muscular y la sensación de movimiento natural.

Indicaciones

La prótesis unicompartimental está indicada principalmente en:

  • Artrosis unicompartimental (habitualmente medial) en estadios avanzados.
  • Dolor localizado que no mejora con tratamientos conservadores.
  • Rodilla estable, con ligamentos cruzados intactos.
  • Ausencia de afectación en otros compartimentos.

Se valora en pacientes con nivel moderado de actividad, sin deformidades severas y con buena alineación del eje de carga. El diagnóstico certero es clave para garantizar el éxito del procedimiento y evitar indicaciones inadecuadas.

Diagnóstico

El diagnóstico incluye una valoración integral por parte del Dr. Cimas, combinando:

  • Historia clínica y exploración funcional de la rodilla.

  • Radiografías en carga para valorar el compartimento afectado.

  • Resonancia magnética (RMN) para descartar daño en ligamentos o meniscos restantes.

Tratamiento quirúrgico

El procedimiento quirúrgico se realiza bajo anestesia regional o general. Consiste en:

  • Resección del cartílago dañado y parte del hueso del compartimento afectado.

  • Colocación de los componentes protésicos (generalmente de metal y polietileno) en fémur y tibia.

  • Verificación de la alineación, estabilidad y movilidad.

El Dr. Cimas utiliza técnicas de cirugía mini-invasiva, lo que implica menor incisión, reducción del sangrado y una recuperación funcional acelerada. En algunos casos, puede emplearse navegación quirúrgica o asistencia robótica para lograr una colocación óptima del implante.

Ventajas frente a la prótesis total

  • Menor tiempo de cirugía y hospitalización

  • Recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio

  • Conservación de estructuras anatómicas

  • Mayor movilidad y sensación de rodilla natural

  • Menor pérdida sanguínea

No obstante, no todos los pacientes son candidatos. Es fundamental una evaluación personalizada.

Rehabilitación y resultados

Tras la intervención, el paciente inicia una rehabilitación precoz con:

  • Ejercicios de movilización desde las primeras 24-48 h.

  • Carga progresiva con muletas.

  • Reeducación de la marcha y fortalecimiento muscular.

La mayoría de los pacientes puede caminar sin ayuda en 2-3 semanas y retomar su actividad normal en pocas semanas. La durabilidad del implante supera los 15 años en casos bien indicados.

Contáctanos sin compromiso:

Localización

Pide cita sin compromiso