Traumatología de rodilla
Lesión de ligamentos en Madrid y Segovia
El Dr. David Cimas, especialista en traumatología y cirugía ortopédica en Madrid y Segovia, ofrece un enfoque avanzado para el diagnóstico y tratamiento de lesiones de ligamentos de rodilla. Combina técnicas mínimamente invasivas, cirugía artroscópica y programas de rehabilitación personalizados para lograr una recuperación segura y funcional.
¿Qué es la lesión de ligamentos de rodilla?
Una lesión de ligamentos de rodilla se produce cuando uno o varios de los ligamentos que estabilizan la articulación —como el cruzado anterior (LCA), cruzado posterior (LCP), colateral medial (LCM) o colateral lateral (LCL)— se estiran o rompen, total o parcialmente. Estas estructuras son esenciales para mantener la estabilidad de la rodilla durante los movimientos de giro, salto o cambio de dirección. Las causas más frecuentes son los traumatismos, giros bruscos o caídas, especialmente en deportistas. Los síntomas habituales incluyen dolor intenso, inflamación, sensación de fallo o inestabilidad. El diagnóstico se confirma con exploración y resonancia magnética, y el tratamiento puede ser conservador o quirúrgico.
Síntomas de una lesión de ligamentos de rodilla
En el momento de la lesión, muchos pacientes refieren un chasquido o sensación de “estallido” en la rodilla, seguido de un dolor intenso e incapacitante. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor agudo localizado en la articulación.
- Hinchazón progresiva durante las primeras horas.
- Hematomas o inflamación visible.
- Dificultad o imposibilidad para mover la rodilla.
- Sensación de inestabilidad, de que la rodilla “falla” o se desplaza.
- Pérdida de fuerza o bloqueo articular al intentar apoyar el peso.
Estos signos suelen aparecer de forma inmediata tras un giro brusco, caída o impacto directo. La intensidad del dolor y la inestabilidad dependen del grado de rotura del ligamento y de si hay lesiones asociadas en meniscos o cartílago.
Evaluación y diagnóstico con el Dr. David Cimas
El diagnóstico preciso es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado y evitar secuelas. En la consulta, el Dr. David Cimas realiza una exploración clínica detallada para valorar la estabilidad de la rodilla, la movilidad y la presencia de signos de rotura ligamentaria.
Además, se apoyará en pruebas de imagen como:
-
Radiografía, para descartar fracturas óseas.
-
Resonancia magnética (RMN), que permite visualizar el ligamento afectado y posibles lesiones asociadas de meniscos o cartílago.
-
Ecografía musculoesquelética, útil para el seguimiento evolutivo y la valoración dinámica de los tejidos.
Con toda esta información, el Dr. Cimas determina si la lesión es parcial, completa o combinada, y establece un plan terapéutico personalizado.
Tratamiento de las lesiones de ligamentos
El tratamiento dependerá del tipo y grado de lesión, del nivel de actividad del paciente y de sus objetivos funcionales. El Dr. Cimas prioriza siempre un enfoque conservador cuando es posible, reservando la cirugía para los casos que realmente la necesitan.
Tratamiento conservador (lesiones leves o parciales)
-
Reposo deportivo y descarga temporal.
-
Aplicación del método RICE (reposo, hielo, compresión y elevación).
-
Fisioterapia específica para mantener fuerza y movilidad.
-
Infiltraciones ecoguiadas con PRP o ácido hialurónico para favorecer la regeneración tisular.
-
Uso de rodilleras o férulas estabilizadoras temporales
Tratamiento quirúrgico (lesiones graves o roturas completas)
-
Reconstrucción ligamentaria artroscópica, técnica mínimamente invasiva que permite reparar o reemplazar el ligamento dañado con injerto propio o de donante.
-
Refuerzo lateral o combinaciones de técnicas en casos de inestabilidad compleja.
-
Programas de rehabilitación postoperatoria personalizados, orientados a recuperar fuerza, estabilidad y confianza en la articulación.
El objetivo siempre es el mismo: recuperar la funcionalidad y estabilidad de la rodilla para que el paciente pueda volver a su vida diaria o deportiva con seguridad.
Postoperatorio y rehabilitación
Tras la intervención quirúrgica, se ofrecerán instrucciones detalladas para el cuidado de la lesión, manejo del dolor y la rehabilitación. El proceso de recuperación puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, técnicas de rehabilitación para mejorar la funcionalidad y estabilidad de la articulación, y el uso de dispositivos de soporte como muletas o férulas.
La recuperación total de una lesión de ligamentos varía según su gravedad y el tratamiento. Es crucial seguir las indicaciones médicas, asistir a todas las citas y cumplir con las terapias recomendadas. Antes de retomar cualquier actividad física intensa o deportes de contacto, es esencial asegurarse de que el ligamento haya sanado.
Para minimizar el riesgo de futuras lesiones de ligamentos, se recomienda fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones, utilizar el equipo de protección adecuado y realizar un calentamiento completo antes de cualquier actividad física.
Este enfoque integral en el tratamiento y la rehabilitación de lesiones de ligamentos asegura la mejor recuperación posible bajo la experta dirección del Dr. David Cimas.


