Caso complejo de fractura bifocal de cúbito y radio

Nov 29, 2023 | #DCBLOG | 0 Comentarios

Abordando caso de traumatología ortopédica complejo en Madrid y Segovia: pseudoartrosis en fractura bifocal · Dr. David Cimas.

Abordando una pseudoartrosis en una fractura bifocal en Madrid: experiencia del Dr. David Cimas y su equipo

En el ámbito de la ortopedia, cada caso es un nuevo desafío y una oportunidad para aplicar conocimientos y habilidades especializadas. Recientemente, nos enfrentamos a un caso intrigante que ilustra la complejidad de nuestra labor y la importancia de la innovación en el campo de la cirugía ortopédica.

 

Desafío: Pseudoartrosis en una fractura bifocal

Recibimos el caso de un paciente con ausencia de consolidación, una pseudoartrosis, en una fractura bifocal de radio y cúbito. Esta situación se volvió evidente tras la retirada del material de osteosíntesis original.

El foco proximal de la fractura no había consolidado adecuadamente y mostraba una inestabilidad preocupante incluso ante el mínimo movimiento.

 

Una estrategia quirúrgica integral

Frente a este desafío, decidimos adoptar una estrategia quirúrgica integral para abordar la pseudoartrosis. Comenzamos con un abordaje dorsal al radio, permitiéndonos acceder al foco de la pseudoartrosis.

Una vez allí, aplicamos una adaptación creativa de la técnica de Matti Russe, una técnica que habíamos aprendido en nuestros primeros años de práctica, específicamente en el escafoides carpiano.

 

Restaurando la integridad: Técnica de injerto y fijación

Una vez que limpiamos cuidadosamente el foco de la pseudoartrosis, tallamos un lecho en el radio, preparándolo para la inserción de un injerto corticoesponjoso de cresta iliaca.

Este injerto proporciona el material necesario para promover la regeneración y consolidación de los tejidos afectados.

Para asegurar la estabilidad y el éxito a largo plazo, fijamos el injerto utilizando una placa de reconstrucción que seguía la curvatura radial natural. Reforzamos aún más la fijación con hilo de alta resistencia.

 

Enfoque holístico: Plasma rico en plaquetas

Como parte de nuestra aproximación integral, aplicamos la técnica de plasma rico en plaquetas antes del cierre.

Esta innovadora técnica utiliza las propias plaquetas del paciente para acelerar la recuperación y mejorar los resultados postoperatorios.

 

Expectativas futuras: Resultados clínicos y radiológicos

La cirugía fue un éxito, pero sabemos que el verdadero triunfo se refleja en la mejora en la calidad de vida de nuestro paciente. Estamos a la espera de poder compartir los resultados clínicos y radiológicos a medida que el paciente avanza en su proceso de recuperación.

Cada caso nos recuerda la importancia de la adaptación y la innovación, y nos inspira a continuar brindando la más alta calidad de atención ortopédica.

 

 

¿Necesitas un traumatólogo especializado en casos de traumatología compleja en Madrid o Segovia?

Si tienes preguntas sobre este caso o deseas saber más sobre nuestras técnicas y enfoques, no dudes en contactarnos.

6 + 4 =

Entradas relacionadas:
Compártelo:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pide cita sin compromiso